Entrevista a Amadeo Aznar, administrador del grupo de Observatorios APT, en la revista Muy Interesante
Categoría: Divulgation documents
Asteroide a la vista!!! Nuestra entrevista en Muy Interesante
Lee nuestra entrevista en la revista Muy Interesante por el paso del asteroide cercano a la Tierra 2019 DS1
https://www.muyinteresante.es/ciencia/articulo/un-asteroide-pasara-entre-la-tierra-y-la-luna-en-2082-531557315099
La primera fotografía real de un agujero negro. Entrevista a Amadeo Aznar Macías
Nuestra entrevista en la revista Muy Interesante explicando la repercusión de este histórico hito.
XXVII Jornadas astronómicas de Castellón, 2019
Programa Jornades Astronomia 2019 def
Incluye una mesa redonda de ASTROTURISMO Y DESARROLLO LOCAL con la participación del sector turístico, la Administración Pública, aficionados a la Astronomía y empresas de organización de eventos astronómicos.
Modera: Amadeo Aznar, economista y astrónomo pro-am del Grupo de Observatorios Astronomía Para Todos. Gerente de Astronomía Para Todos.
Vuelven las Gemínidas por Navidad
https://www.muyinteresante.es/ciencia/articulo/las-geminidas-vuelven-por-navidad-151544787701
¿Qué es la materia oscura?
Artículo publicado en Muy Interesante en conmemoración del Día Internacional de la Materia Oscura
https://www.muyinteresante.es/cultura/arte-cultura/articulo/ique-es-la-materia-oscura
Memoria 2017 Grupo de Observatorios Astronomía Para Todos
Memoria de trabajos de investigación y divulgación realizados por el Grupo de Observatorios Astronomía Para Todos.
El eclipse del siglo
Artículo publicado en el periódico El Levante EMV de la Comunidad Valenciana.
https://www.levante-emv.com/sociedad/2018/07/26/claves-ver-eclipse-valencia-2018/1749347.html
Asteroides activos en el Cinturón Principal
Artículo publicado en la revista Muy Interesante
Participación en Cruzamos el Universo-Cadena Ser Castellón
En este enlace podréis escuchar mi intervención en el espacio de Germán Peris «Cruzamos el Universo», dentro del programa de Alberto Suarez «Hoy por hoy Castellón».
Hablamos de la detección del asteroide 2018 GE3 pocas horas ante de que rozara nuestro planeta.
Podcast del 19 de abril 2018. Entre la hora 1:25 y 1:35.
http://play.cadenaser.com/audio/1524152595_402230/
Activación de asteroides en el Cinturón Principal
Los asteroides activos con un tipo de objetos singulares que desde algunas décadas están siendo analizados por los astrofísicos. De los más de setecientos mil asteroides detectados hasta la fecha, tan solo una veintena muestra actividad cometaria. ¿A qué se debe esta singularidad?
http://www.conec.es/astronomia/activacio-dasteroides-al-cinturo-principal/
El anillo de Haumea
Descubrimiento de anillo del planeta enano Haumea y mejora de cálculo de propiedades fisicas desde el Instituto de Astrofísica de Andalucía.
http://www.levante-emv.com/opinion/2017/10/18/haumea-nuevo-planeta-anillado/1629248.html
Memoria APTOG, año 2016
Memoria de los trabajos, colaboraciones y actividades realizadas por el Grupo de Observatorios APT durante el año 2016
Entrevista a Amadeo Aznar (Grupo de Observatorios APT) Día del Asteroide 2017
Entrevista realizada en CV Radio (www.cvradio.es) el pasado 29 de Junio en el programa Puertas abiertas.
30 de junio, Día del Asteroide
El choque de un asteroide contra nuestro planeta es uno de los mayores riesgos a los que está sometida la humanidad.
Aunque los científicos trabajan en mejorar la detección y estudio de estos objetos, todavía no existe una estrategia clara para mitigar las consecuencias de un posible impacto.
En la historia reciente de la humanidad existen evidencias del riesgo de choque de un asteroide contra nuestro planeta. Una de las más recientes fue la explosión aérea de un asteroide a 20 kilómetros de altura sobre la ciudad de Cheliábinsk (Rusia) el 15 de febrero de 2013. Una roca de unos 15 metros de tamaño y con masa de 10.000 toneladas entró en la atmósfera terrestre a una velocidad aproximada de 65.000 kilómetros por hora. Este objeto, al explotar en el aire, liberó energía treinta veces superior a la bomba nuclear de Hiroshima. Tras la explosión, se encontraron en la superficie terrestre hasta 5.000 kilogramos de fragmentos del asteroide. El fenómeno ocasionó desperfectos en edificios y 1.500 personas resultaron heridas, 100 de ellas hospitalizadas.
Medio: Muy Interesante (ver articulo completo en medio)
Asteroid day
Astrofísics de tot el món volen conscienciar la ciutadanía dels riscos que comportaria l´impacte d´un asteroide i per això celebren l´asteroid day, un esdeveniment que contempla 1000 actes en tot el planeta i a la c. valenciana 4 dels 11 previstos a espanya. La data: demà, 30 de juny.
Com cada nit amb la posta de Sol, la cúpula s´obri i l´atmosfera de l´observatori es barreja amb l´aire fresc que entre per la immensa comporta. A més 2.500 metres d’altura, en un paratge allunyat de la contaminació lumínica de les grans ciutats, l’astrònom es prepara per a començar la seua sessió de treball. Esta serà una jornada emocionant perquè amb les noves dades podrà determinar quina serà l’òrbita de l’asteroide que va detectar fa tres nits.
Han passat dues hores des del començament. Les úniques llums de l’interior de l’observatori són les tres pantalles roges dels ordinadors de la sala de control. Amb la càmera fotogràfica a -110 graus de temperatura i el telescopi de tona i mitja apuntant cap a l’asteroide. La cúpula es reposiciona fent un soroll que s’entremescla amb els primers concords de No line on the horizon d’U2. Després de cinc hores de treball i amb les més de cent dades recopilades durant les últimes nits l’ordinador ja ha calculat la nova òrbita.
Medio: Levante-emv (ver articulo completo en medio)
Cazasteroides, una app para detectar asteroides
Desarrollan una aplicación móvil que permite controlar la población de asteroides y colaborar con astrónomos profesionales del Instituto de Astrofísica de Canarias.
Los asteroides son uno de los objetos del Sistema Solar que más interés suscitan, no solo para la comunidad científica, sino también a la ciudadanía. Desde que en 1801 el astrónomo italiano Giuseppe Piazi descubriera el primer asteroide denominado Ceres, y reclasificado a planeta enano en la actualidad, se han descubierto más de 700.000.
La detección de estos cuerpos no siempre ha sido el resultado de las campañas de detección de asteroides. De hecho, el descubrimiento Ceres se realizó mientras se trabajaba en la elaboración de un catálogo estelar, llegando a confundir este asteroide con un cometa. Asimismo, Pallas, el segundo asteroide descubierto, fue detectado mientras se hacían trabajos astrométricos para determinar la posición Ceres.
Medio: Conec – portal web de divulgación científica del IAM-CeVEI y FFES (ver articulo completo en medio)
«Los asteroides peligrosos son uno de los mayores riesgos a los que se enfrenta la Tierra»
Amadeo Aznar realiza en la Fundación Cañada Blanch un viaje por el «pasado, presente y futuro» de estos objetos espaciales.
«Los asteroides catalogados como ´potencialmente peligrosos´ suponen una de las mayores amenazas que acechan a nuestro planeta, porque estos asteroides no ´llaman a la puerta´. En estos momentos podría dirigirse uno hacia la Tierra poniendo en riesgo una región entera», aseguró Amadeo Aznar Macías en la Fundación Cañada Blanch. Economista de profesión, está considerado como uno de los astrónomos aficionados de más prestigio de nuestro país y colabora con observatorios de gran reputación de todo el mundo. Dirige el Observatorio Isaac Aznar, enclavado en el Centro Astronómico del Alto Turia. Este centro astronómico, ubicado en el municipio de Aras de los Olmos, es uno de pioneros en la Comunitat Valenciana. El Isaac Aznar es el primer observatorio astronómico por control remoto en la Comunidad Valenciana, y Amadeo Aznar lo dirige desde su domicilio de Puçol para estudiar asteroides peligrosos.
Medio: Levante-emv (ver articulo completo en medio)
Avanza la contaminación lumínica
La contaminación lumínica es una muestra más del impacto de la actividad humana sobre el planeta.
El exceso de iluminación en espacios públicos, asociado a la idea falsa de desarrollo en las grandes urbes y a la idea de la seguridad ciudadana, está provocando despilfarro energético, problemas en la salud de las personas y efectos negativos en la biodiversidad, entre otros.
El crecimiento económico de los últimos 50 años ha ido acompañado del desarrollo de las ciudades, dando lugar a un nuevo tipo de contaminación poco conocida. Se trata de la contaminación lumínica, un fenómeno que avanza de forma silenciosa y que está teniendo serias repercusiones.
Medio: Muy interesante (ver articulo completo en medio)
Tránsito de Mercurio en mayo de 2016
El 9 de mayo, el Sol, Mercurio y la Tierra estarán completamente alineados y se podrá contemplar el paso de Mercurio por delante del disco solar.
Entre todas las efemérides astronómicas de este año, el tránsito de Mercurio es, sin duda alguna, una de las más destacadas. Y es que los tránsitos planetarios suceden con poca frecuencia. ÚnicamenteMercurio y Venus dan lugar a este tipo de fenómenos, ya que son los planetas que en algún momento durante su órbita alrededor del Sol se interponen entre este y la Tierra.
Debido a la mayor proximidad de Mercurio al Sol, sus tránsitos se producen con mayor frecuencia. En el caso de Venus, la frecuencia es menor. El último tránsito de Mercurio tuvo lugar en el año 2006 y no se volverá a producir otro hasta el año 2019. En el caso de Venus, el último tránsito sucedió en 2012 y no se producirá otro hasta el año 2117.
Medio: Muy Interesante (ver articulo completo en medio)
El próximo 8 de marzo el planeta Júpiter estará en oposición
La fase de oposición es el mejor momento para observar los planetas exteriores, que son aquellos que se encuentran más alejados del Sol que la Tierra.
La oposición planetaria se produce porque la Tierra, el Sol y Júpiter se encuentren alineados. La Tierra se posiciona entre el Sol y Júpiter. Durante la noche de la oposición el planeta sale por el horizonte este en el mismo instante en el que el Sol se pone por el horizonte oeste, de modo que el planeta se puede contemplar durante toda la noche. Los rayos del Sol indicen directamente sobre el disco de Júpiter y es el mejor momento para observar detalles de su superficie gaseosa.
Júpiter es el planeta más grande del Sistema Solar. Tiene el tamaño equivalente a aproximadamente 1400 planetas como la Tierra y pese a estar a una distancia de 750 millones de kilómetros del Sol, es el planeta que muestra más detalles. Debido la dinámica de los gases que lo forman presenta diferentes fenómenos que resultan interesantes de contemplar como, por ejemplo, las bandas ecuatoriales del planeta, los festones y los óvales, entre otros.
Medio: Muy interesante (ver artículo completo en medio)